Vida Saludable y Prevención en El Paso

Salud mental y sueño

By - Ted Escobedo 3 weeks ago   1 min read

El sueño está estrechamente relacionado con la salud mental y emocional, y se ha demostrado que está vinculado con la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar y otras afecciones. Si bien se está investigando para comprender mejor la relación bidireccional entre la salud mental y el sueño, sabemos que ambos son problemas complejos afectados por numerosos factores. Sin embargo, dada su estrecha relación, existen sólidas razones para creer que mejorar el sueño puede tener un impacto beneficios

La actividad cerebral fluctúa durante el sueño, aumentando o disminuyendo durante las diferentes etapas que conforman el ciclo del sueño. Cada etapa desempeña un papel en la salud cerebral, permitiendo que la actividad en diferentes partes del cerebro aumente o disminuya, lo que favorece un mejor pensamiento, aprendizaje y memoria. Las investigaciones también han revelado que la actividad cerebral durante el sueño tiene profundos efectos en la salud emocional y mental.
Dormir lo suficiente, especialmente la fase REM (sueño con movimientos oculares rápidos), facilita el procesamiento cerebral de la información emocional. Durante el sueño, el cerebro trabaja para evaluar y recordar pensamientos y recuerdos, y parece que la falta de sueño es especialmente perjudicial para la consolidación del contenido emocional positivo. Esto puede influir en el estado de ánimo y la reactividad emocional, y está vinculado a trastornos de salud mental y su gravedad, incluyendo el riesgo de ideas o comportamientos suicidas.

Tag Relacionado :
Ted Escobedo

Owner and publisher of Snappy Publishing, LLC, Ted has worked with the Rio Grande Cancer Foundation for over 15 years as the editorial a...

Publicación Relacionada