Vida Saludable y Prevención en El Paso

Comida rápida y depresión

By - Ted Escobedo 2 weeks ago   1 min read

La depresión afecta a 121 millones de personas en todo el mundo y cada vez hay más pruebas que documentan la relación entre el consumo de comida rápida y la depresión. Un creciente número de investigaciones sugiere que una dieta rica en comida rápida, caracterizada por altos niveles de azúcares refinados, grasas saturadas e ingredientes procesados, puede contribuir a un mayor riesgo de desarrollar depresión. La comida rápida suele tener un alto contenido de grasas trans nocivas, que se han relac

Un estudio publicado en la revista Public Health Nutrition muestra que las personas que consumen regularmente productos horneados (pasteles, croissants, donas, etc.) y comida rápida (hamburguesas, perritos calientes y pizza) tienen un 51 % más de probabilidades de desarrollar depresión. Además, cuanto más comida rápida consumen, mayor es el riesgo de depresión.
Ajustar tus hábitos alimenticios para incluir opciones más saludables, menos procesadas y con mayor cantidad de alimentos integrales puede ayudarte a mejorar tu bienestar mental. Un patrón dietético caracterizado por un alto consumo de frutas, verduras, cereales integrales, pescado, aceite de oliva, lácteos bajos en grasa y antioxidantes, y uno con un bajo consumo de alimentos de origen animal, se asocia con un menor riesgo de depresión. Estudios también han demostrado una mejora del estado de ánimo con el consumo de azafrán, cúrcuma, probióticos, semillas de lino y nueces. Fuente: https://intermountainhealthcare.org/blogs/fast-food-depressio n - enlace

Tag Relacionado :
Ted Escobedo

Owner and publisher of Snappy Publishing, LLC, Ted has worked with the Rio Grande Cancer Foundation for over 15 years as the editorial a...

Publicación Relacionada