Vida Saludable y Prevención en El Paso

La flexibilidad psicológica puede ser clave para una mejor salud mental

By - Ted Escobedo 3 months ago

¿Ha oído hablar de la flexibilidad psicológica? Según los expertos, es uno de los pilares de una buena salud mental. Descubra qué es y descubra 6 consejos para mejorarla.
La flexibilidad psicológica es una forma de mejorar nuestra capacidad de adaptarnos a las situaciones, aceptar las emociones y seguir tomando decisiones basadas en nuestros valores, incluso en momentos difíciles. A diferencia del pensamiento rígido, que nos deja atrapados, ser flexibles en nuestros pensamientos y sentimientos nos ayuda a desenvolvernos con mayor fluidez en la vida.
Cuando la gente dice "aceptar los golpes cuando la vida se pone difícil", se refiere a la flexibilidad psicológica. Se trata de mantenerse abierto a cualquier emoción o pensamiento que se presente, ya sea agradable o no, y aun así tomar decisiones que se alineen con sus objetivos y valores. Aquí hay algunos ejemplos de flexibilidad psicológica.
Adaptación a nuevas situaciones: Los grandes cambios, ya sea en el trabajo, en casa o en la vida social, pueden ser difíciles de afrontar, especialmente si son repentinos o inesperados. En lugar de resistirse al cambio, la flexibilidad psicológica ayuda a aceptarlo, ajustar las expectativas y tomar medidas proactivas para tener éxito en el nuevo entorno.
• Manejo de la ansiedad: Si suele sentir ansiedad en situaciones sociales, la flexibilidad psicológica le anima a aceptar la incomodidad, en lugar de evitar los eventos por completo. Esta apertura a la emoción le permite seguir buscando conexiones sociales, incluso si la ansiedad persiste.
• Cómo manejar las críticas: Cuando alguien le da una opinión dura, en lugar de reaccionar a la defensiva, la flexibilidad psicológica le permite escuchar sin juzgar y reflexionar sobre si la retroalimentación se ajusta a sus valores y objetivos. Puede que aún se sienta herido, pero es capaz de procesar la emoción sin que afecte su autoestima.
Enfrentar el miedo: Si ha tenido miedo de probar algo nuevo, como empezar un nuevo pasatiempo o volver a estudiar, la flexibilidad psicológica le permite reconocer ese miedo mientras sigue avanzando poco a poco. No se trata de ignorar el miedo, sino de aprender a vivir con él.
• Cómo gestionar los conflictos en la relación: En cualquier relación cercana, ya sea con la pareja, un amigo o un familiar, es inevitable que surjan desacuerdos. Es fácil obsesionarse con tener la razón o insistir en que la otra persona vea las cosas como uno quiere. Sin embargo, la flexibilidad psicológica permite abordar el conflicto desde una perspectiva diferente. Puede dar un paso atrás, reconocer sus propias emociones, como la frustración o el dolor, y considerar la perspectiva de la otra persona.
Fuente: https://www.calm.com/blog/psycholo g ical-flexibility

Tag Relacionado :
Ted Escobedo

Owner and publisher of Snappy Publishing, LLC, Ted has worked with the Rio Grande Cancer Foundation for over 15 years as the editorial a...

Publicación Relacionada