Las personas que consumían alimentos mínimamente procesados perdieron el doble de peso que quienes seguían dietas ultraprocesadas, a pesar de que ambas dietas eran nutricionalmente equilibradas y los participantes podían comer libremente. Este estudio a largo plazo, realizado en el mundo real, reveló que el procesamiento de los alimentos en sí mismo —no solo los nutrientes— desempeña un papel importante en la determinación del peso corporal y la salud.
Más pérdida de peso, menos antojos: las comidas mínimamente procesadas superan a las ultraprocesadas, incluso con las mismas calorías. Al administrar dietas nutricionalmente equilibradas, los participantes perdieron el doble de peso consumiendo alimentos mínimamente procesados que con ultraprocesados, lo que sugiere que reducir el procesamiento podría ayudar a mantener un peso saludable a largo plazo, según un nuevo ensayo clínico dirigido por investigadores de la UCL y la UCLH.
El estudio, publicado en Nature Medicine, es el primer estudio intervencionista que compara dietas de alimentos ultraprocesados (UPF) y alimentos mínimamente procesados (MPF) en condiciones del "mundo real", además de ser el estudio experimental más largo de una dieta UPF hasta la fecha1.
Conozca más: https://www.sciencedaily.com/releases/2025/08/2508050 4 1616.htm