¿Nuestro estado de ánimo refleja la salud cerebral?
19 Jul 2025 por Ted Escobedo 1 minuto de lectura
Existe una fuerte correlación entre el estado de ánimo y la salud cerebral. Los estados de ánimo positivos, como la felicidad y el optimismo, se relacionan con una mejor función cerebral e incluso pueden reducir el riesgo de ciertos trastornos cerebrales. Mientras que los estados de ánimo negativos, como el estrés, la ansiedad y la depresión, pueden afectar negativamente la función cognitiva y potencialmente aumentar el riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo.
Las emociones positivas se han asociado con una mejora del aprendizaje, la memoria y la atención.
Además, una actitud positiva y una sensación de bienestar pueden reducir el riesgo de desarrollar afecciones como la depresión y la ansiedad.
Los estudios demuestran que un estado de ánimo positivo se relaciona con una mayor actividad en las regiones cerebrales asociadas con la recompensa y la motivación. Las emociones positivas también se asocian con la liberación de neurotransmisores como endorfinas, dopamina, serotonina y otros, que influyen en el estado de ánimo.
Por el contrario, los estados de ánimo negativos también pueden afectar a nuestro cerebro. El estrés, la ansiedad y la depresión pueden afectar negativamente la atención, la memoria y la toma de decisiones. Las emociones negativas crónicas también se han relacionado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo, como depresión y ansiedad.
- Tags:
- Salud Emocional